Informes del Secretario General sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar (Español)
Individual Documents
Title: | | AG 2014 (69a reunión): Situación de los derechos humanos en Myanmar - Informe del Secretario General (Español) |
Date of publication: | | 29 August 2014 |
Description/subject: | | Resumen:
"Este informe se presenta en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 16 de la
resolución
68/242
de la Asamblea General y abarca el perÃodo comprendido entre el
11 de agosto de 2013 y el 6 de agosto de 2014. Durante el perÃodo que se examina
Myanmar continuó su programa de reforma mientras el paÃs se preparaba para las
elecciones de 2015. El parlamento promulgó nuevas leyes que reflejaban necesidades
populares y garantizaban la rendición de cuentas ante la población. Prosiguieron los
esfuerzos para un alto el fuego en todo el paÃs y para crear el marco conducente a un
di
álogo polÃtico. La tensión en Rakhine no disminuyó, lo que causa una
preocupación y alarma generalizadas, tanto a nivel nacional como internacional.
Myanmar asumió la Presidencia de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental
(ASEAN) el 1 de enero de 201
4. Las Naciones Unidas continuaron su participación
en muy distintas esferas en Myanmar y la prestación de apoyo al paÃs." |
Language: | | Español, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas. Asamblea General (A/69/362) |
Format/size: | | pdf (310K) |
Date of entry/update: | | 10 October 2014 |
|
Title: | | AG 2013 (68a reunión): Situación de los derechos humanos en Myanmar - Informe del Secretario General (Español) |
Date of publication: | | 19 August 2013 |
Description/subject: | | Resumen: "El presente informe, presentado en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo
21 de la resolución 67/233 de la Asamblea General, abarca el perÃodo comprendido
entre el 25 de agosto de 2012 y el 10
de agosto de 2013. Durante ese perÃodo se
registraron profundos cambios en Myanmar,
ya que continuó la aplicación de las
medidas de reforma iniciadas en 2011 para
la creación de
nuevas institu
ciones y la
promulgación de nuevas leyes en sesiones activas del Parlamento nacional y las
asambleas legislativas regionales, al
canzándose al mismo tiempo progresos
constantes en la reconciliación nacional
por conducto de negociaciones con hasta
entonces grupos étnicos armados y la promoción del retorno voluntario y el
reasentamiento de las poblaciones desplazadas. El Gobierno llevó a cabo una serie de
reformas encaminadas a transformar la economÃa de modo que estuviera cada vez
más orientada al mercado, abrió nuevos se
ctores a las inversiones extranjeras y el
comercio exterior e introdujo medidas para
asegurar una mayor transparencia y para
combatir la corrupción. A medida que se fue ampliando la relación del paÃs con el
mundo exterior, fueron surgiendo nuevos retos. El aumento de las tensiones en las
comunidades y los incidentes de violencia en todo el paÃs hicieron temer un
debilitamiento del proceso de reforma en
marcha. Las Naciones Unidas continuaron
su participación en distintas esferas y la prestación de apoyo a Myanmar" |
Language: | | Español, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas. Asamblea General (A/68/331) |
Format/size: | | pdf (202K), html |
Date of entry/update: | | 23 September 2013 |
|
Title: | | AG 2012 (67a reunión): Situación de los derechos humanos en Myanmar - Informe del Secretario General (Español) |
Date of publication: | | 24 August 2012 |
Description/subject: | | Resumen:
"Este informe se presenta en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 32 de
la resolución 66/230 de la Asamblea General y abarca el período comprendido entre
los meses de agosto de 2011 y de julio 2012. Ha sido un año esperanzador y de
cambios notables en Myanmar. Basándose en las iniciativas que había emprendido
en la primera mitad de 2011, el nuevo Gobierno civil encabezado por el Presidente
Thein Sein adoptó profundas y significativas medidas de reforma para consolidar la
democracia, como la creación de nuevas instituciones; la promulgación de nuevas
leyes en sesiones activas del Parlamento nacional y las asambleas legislativas
regionales; el contacto con distintos grupos étnicos para promover la paz y la
reconciliación nacional mediante consultas inclusivas y la promoción del retorno
voluntario y el reasentamiento de las poblaciones desplazadas; la puesta en libertad
de un número considerable de presos políticos, incluidas algunas de las figuras más
prominentes; y la adopción de medidas para llevar a cabo reformas económicas
destinadas a transformar una economía ampliamente centralizada en una economía
cada vez más orientada al mercado y abierta a las inversiones extranjeras y el
comercio exterior. El cambio de la situación política producido a raíz de la reunión
entre el Presidente Thein Sein y Daw Aung San Suu Kyi en agosto de 2011 dio lugar
a una revisión de la legislación electoral que permitió que, tras más de 20 años, la
Liga Nacional para la Democracia se presentara nuevamente a un proceso electoral
y ganara de manera convincente 43 de los 45 escaños en las elecciones parciales
celebradas el 1 de abril de 2012. En este último año también se ha producido un
marcado cambio en las relaciones entre Myanmar y la comunidad internacional. Los
Estados miembros de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN)
decidieron que Myanmar acogiera la cumbre de la ASEAN de 2014. En ese mismo
período, la reanudación de las relaciones bilaterales de alto nivel entre Myanmar y
los Estados Unidos de América, la Unión Europea y otros países interesados produjo
cambios importantes en sus políticas, incluida la revisión, la suspensión o el
levantamiento de las sanciones contra Myanmar. Hubo una nueva ampliación de las
relaciones con las Naciones Unidas que permitió colaborar en la normalización de
programas restringidos y cooperar en mayor medida con los distintos organismos de
la Organización a fin de apoyar el desarrollo político y socioeconómico integral del
país y atender las necesidades humanitarias. Del 29 de abril al 1 de mayo de 2012
realicé mi tercera visita a Myanmar como Secretario General." |
Language: | | Español, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas. Asamblea General (A/67/333) |
Format/size: | | pdf (188K) |
Alternate URLs: | | http://daccess-ods.un.org/access.nsf/Get?OpenAgent&DS=A/67/333&Lang=S |
Date of entry/update: | | 02 October 2012 |
|
Title: | | AG 2011 (66a reunión): Situación de los derechos humanos en Myanmar - Informe del Secretario General (Español) |
Date of publication: | | 05 August 2011 |
Description/subject: | | Resumen:
"Este informe se presenta en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 30 de la
resolución 65/241 de la Asamblea General y abarca el período comprendido entre el
26 de agosto de 2010 y el 4 de agosto de 2011. Durante el período a que se refiere el
informe, se cumplieron las etapas que quedaban de la guía política impulsada por el
Consejo Estatal de Paz y Desarrollo, a saber: las elecciones generales se celebraron
el 7 de noviembre de 2010, el nuevo Parlamento se reunió en enero de 2011 y el
Consejo traspasó el poder al nuevo Gobierno el 30 de marzo de 2011. En el proceso,
el Consejo fue oficialmente disuelto. El 13 de noviembre de 2010, una semana
después de las elecciones, Daw Aung San Suu Kyi fue liberada después de siete años
de arresto domiciliario." |
Language: | | Español, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones UnidasAsamblea General (A/65/367 ) |
Format/size: | | pdf (193K) |
Date of entry/update: | | 08 September 2011 |
|
Title: | | AG 2010 (65a reunión): Situación de los derechos humanos en Myanmar - Informe del Secretario General (Espanol) |
Date of publication: | | 14 September 2010 |
Description/subject: | | Resumen:
"Este informe se presenta en cumplimiento de lo dispuesto en la resolución
64/238 de la Asamblea General y abarca el período comprendido entre el 26 de
agosto de 2009 y el 25 de agosto de 2010. Tras la reasignación del Sr. Ibrahim
Gambari el 1 de enero de 2010, designé a mi Jefe de Gabinete, Sr. Vijay Nambiar,
como Asesor Especial para que supervisara el mandato de buenos oficios.
Desde mi última visita a Myanmar en julio de 2009, las autoridades de
Myanmar han dado algunas muestras de flexibilidad en respuesta a lo que propuse,
como la liberación, el 17 de septiembre de 2009, de más de 130 presos políticos
como parte de una amnistía más amplia. Sin embargo, la detención de otros presos
políticos y el hecho de que la Sra. Daw Aung San Suu Kyi continúe bajo el arresto
domiciliario siguen siendo motivo de grave preocupación. Es lamentable que no se
hayan aprovechado nuevas oportunidades para promover un diálogo político
constructivo entre las principales partes interesadas.
Durante todo el período que abarca el informe, se realizaron esfuerzos
continuos para recabar la colaboración de las autoridades y las principales partes
interesadas de Myanmar, a fin de tratar de lograr los objetivos del mandato de buenos
oficios. Sin embargo, el Gobierno no ha invitado a mi Asesor Especial a mantener
más contacto con las autoridades y otras partes interesadas del país desde mi última
visita. Esa falta de participación constructiva es desalentadora, y también es una
oportunidad que Myanmar ha perdido. A los Estados Miembros les interesa procurar
activamente que Myanmar brinde la cooperación necesaria, y tienen la
responsabilidad de hacerlo.
Las próximas elecciones, las primeras en 20 años del país, constituirán una
importante ocasión de poner a prueba las perspectivas de paz, democracia y
prosperidad en el país. Los altos dirigentes de Myanmar han declarado
reiteradamente su compromiso de celebrar elecciones libres y limpias. El Gobierno
ha promulgado leyes electorales, ha nombrado una Comisión Electoral de la Unión
con 18 miembros, y ha anunciado que la fecha de las elecciones será el 7 de
noviembre de 2010. Al 25 de agosto, la Comisión había aprobado la inscripción de
42 de los 47 partidos políticos que aspiraban a presentarse a las elecciones, entre
ellos 5 de los 10 partidos que ya se habían presentado a las elecciones de 1990 y
habían vuelto a inscribirse. Si bien esto indica que posiblemente se haya ampliado el
espacio político en comparación con de los últimos dos decenios, es aún más
necesario que las autoridades aseguren que las elecciones se lleven a cabo de manera
inclusiva, digna de crédito, participativa y transparente. En ese sentido, reitero mi
petición de que se ponga en libertad a todos los presos políticos, incluida la Sra. Daw
Aung San Suu Kyi, lo cual supondría la señal más clara de dicho compromiso.
Durante el período que abarca el informe, el Asesor Especial realizó esfuerzos
para colaborar a nivel superior con las oficinas pertinentes de las Naciones Unidas,
como el Grupo de Trabajo Interdepartamental sobre Myanmar, en el que se
determinaron varias prioridades para todo el sistema. La Comisión Económica y
Social para Asia y el Pacífico (CESPAP) siguió manteniendo un diálogo normativo
de amplio alcance con el Gobierno para a hacer frente a las prioridades y desafíos del
país en materia de desarrollo. El equipo de las Naciones Unidas en el país y el
Gobierno llegaron a un acuerdo sobre una iniciativa humanitaria conjunta de dos
años para el norte del estado de Rakhine. Dos años después de que el Gobierno, las
Naciones Unidas y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN)
establecieran el mecanismo del Grupo Básico Tripartito, su mandato terminó el 31 de
julio de 2010 y fue objeto de reconocimiento y gratitud por parte de las autoridades
de Myanmar.
Myanmar debe progresar para superar el estancamiento político y el conflicto
armado que ha heredado del pasado. Afrontar los desafíos paralelos de conseguir el
respeto de los derechos humanos, la reconciliación nacional y la democratización es
una meta esencial que todavía no se ha logrado. Es fundamental proseguir el diálogo
y la cooperación entre todas las partes interesadas, así como lograr una mayor
apertura política, social y económica.
Estoy firmemente decidido a seguir cooperando con el Gobierno y el pueblo de
Myanmar para que sus esfuerzos redunden en una transición satisfactoria hacia un
Gobierno civil y democrático digno de crédito. Myanmar puede beneficiarse
enormemente de la amplia experiencia de las Naciones Unidas y de los esfuerzos que
la Organización ha realizado para prestar asistencia en los ámbitos humanitario y
socioeconómico. Reitero mi llamamiento a la unidad de propósito y de acción entre
los principales Estados Miembros interesados, las entidades regionales, los agentes
de desarrollo multilaterales y las instituciones financieras internacionales, para
alentar a todas las partes interesadas del país a que contribuyan a un cambio positivo
en pro del interés nacional de Myanmar." |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas - Asamblea General ( A/65/367) |
Format/size: | | pdf (178K) |
Date of entry/update: | | 27 October 2010 |
|
Title: | | AG 2008 (63a reunión): Informe del Secretario General sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar (Espanol) |
Date of publication: | | 17 September 2008 |
Description/subject: | | Resumen:
Este informe se presenta en cumplimiento del párrafo 6 de la resolución 62/222
de la Asamblea General. El 22 de mayo de 2007, el Secretario General designó a su
Asesor Especial sobre el Pacto Internacional con el Iraq y otras cuestiones polÃticas y
ex Secretario General Adjunto de Asuntos PolÃticos, Sr. Ibrahim Gambari, para que
prosiguiera la misión de interposición de buenos oficios en su nombre. Durante el
perÃodo al que se refiere el informe, que comprende desde el 23 de octubre de 2007
hasta el 5 de septiembre de 2008, el Asesor Especial visitó Myanmar en tres
ocasiones por invitación del Gobierno del paÃs, en noviembre de 2007 y en marzo y
agosto de 2008. En cada visita pudo reunirse con representantes del Gobierno y de la
oposición de Myanmar.
Durante sus visitas y en todas las conversaciones que mantuvo con
representantes del Gobierno, y de la oposición y con otros interesados, el Asesor
Especial prosiguió su labor en nombre del Secretario General para promover la
reconciliación nacional, el restablecimiento de la democracia y el respeto de los
derechos humanos en Myanmar, de conformidad con los objetivos de las
resoluciones pertinentes de la Asamblea General. A tal fin, se centró en las cinco
esferas principales siguientes, que son motivo de preocupación para las Naciones
Unidas y la comunidad internacional, y cuentan con el respaldo del Grupo de Amigos
del Secretario General y el Consejo de Seguridad: a) la puesta en libertad de todos
los presos polÃticos, incluida Daw Aung San Suu Kyi; b) la necesidad de un mayor
diálogo sustantivo y con plazos precisos entre el Gobierno y Daw Aung San Suu Kyi;
* Este informe se presenta el 17 de septiembre de 2008, a fin de incluir tanta información
actualizada como sea posible.
c) la necesidad de un proceso de transición polÃtica incluyente y digno de crédito
conducente a un gobierno civil y democrático; d) cauces para mejorar las
condiciones socioeconómicas, entre otras cosas, mediante un mecanismo nacional de
base amplia; y e) modos de regularizar el proceso de participación y cooperación
recÃproca mediante la interposición de buenos oficios.
En consulta con los Estados Miembros, el Secretario General y el Asesor
Especial reiteraron también los cuatro principios rectores siguientes para llevar a
cabo el mandato de interposición buenos oficios del Secretario General: a) la
interposición de buenos oficios es un proceso, no un hecho único, y exige la
participación continuada mediante visitas y consultas periódicas con todas las partes
interesadas; b) la situación en Myanmar requiere una participación amplia en una
gran variedad de cuestiones polÃticas, humanitarias, socioeconómicas y de derechos
humanos; c) la participación no puede ser un fin en sà misma, sino que debe arrojar
resultados concretos; y d) la comunidad internacional debe seguir colaborando de
manera constructiva en apoyo de los objetivos de la interposición de buenos oficios.
Tras la designación el 8 de octubre de 2007 del Ministro encargado de las
relaciones con Daw Aung San Suu Kyi, ambos celebraron cinco reuniones entre
noviembre de 2007 y enero de 2008, lo que supuso el primer intento de diálogo entre
el Gobierno y Daw Aung San Suu Kyi desde 2003. Además, por primera vez en
cuatro años, se permitió a Daw Aung San Suu Kyi reunirse en dos ocasiones con el
Comité Ejecutivo Central de la Liga Nacional en pro de la Democracia (LND).
El 9 de febrero de 2008, el Gobierno de Myanmar publicó por primera vez un
calendario de los pasos que seguirÃa en su proceso polÃtico de aplicación de la “guÃaâ€
para establecer un gobierno civil y democrático, y anunció que en mayo de 2008 se
celebrarÃa un referendo nacional sobre un proyecto de constitución, tras lo que habrÃa
elecciones multipartidistas en 2010.
El 2 de mayo de 2008, el ciclón Nargis azotó Myanmar, y se calcula que dejó
140.000 muertos o desaparecidos y unos 2,4 millones de personas gravemente
afectadas. En respuesta a ello, el Secretario General visitó el paÃs los dÃas 22 y 23 de
mayo de 2008, lo que constituyó la primera visita a Myanmar de un Secretario
General de las Naciones Unidas en 44 años. Tras las conversaciones que mantuvo
con el Presidente del Consejo Estatal de Paz y Desarrollo, General en Jefe Than
Shwe, se facilitó el acceso a los trabajadores de asistencia humanitaria internacional
y se estableció un mecanismo de coordinación del Grupo básico tripartito entre el
Gobierno de Myanmar, las Naciones Unidas y la Asociación de Naciones del Asia
Sudoriental (ASEAN) para facilitar una respuesta humanitaria eficaz de gran escala.
El 25 de mayo de 2008, el Secretario General volvió a Myanmar para presidir en
Yangon, conjuntamente con el Gobierno de ese paÃs y la ASEAN, una conferencia de
alto nivel sobre promesas de contribuciones.
El 10 de mayo de 2008, el Gobierno de Myanmar celebró, tal como estaba
previsto, un referendo constitucional, pese al llamamiento que le habÃa hecho el
Secretario General para que dedicara todos los recursos disponibles a la respuesta
humanitaria de emergencia como asunto prioritario. En los 47 municipios más
afectados por el ciclón se aplazó la votación hasta el 24 de mayo de 2008. El 29 de
mayo de 2008, el Gobierno anunció que se habÃa aprobado oficialmente el proyecto
de constitución, y se informó de que el porcentaje de votos afirmativos habÃa sido del
92,48% con una participación del 98,12% de los votantes.
El 27 de mayo de 2008, el Gobierno de Myanmar prorrogó el arresto
domiciliario de Daw Aung San Suu Kyi. En una declaración hecha pública ese
mismo dÃa, el Secretario General manifestó su decepción por la decisión del
Gobierno y destacó que la liberación de todos los presos polÃticos y su posibilidad de
participar en el proceso polÃtico seguÃa siendo un tema prioritario de las
conversaciones con el Gobierno de Myanmar en el contexto de la interposición de
sus buenos oficios.
Del 4 al 7 de agosto de 2008, el nuevo Relator Especial sobre Derechos
Humanos, Sr. Tomás Ojea Quintana, realizó su primera visita a Myanmar por
invitación del Gobierno. Previamente, en noviembre de 2007, habÃa visitado el paÃs
su predecesor, Sr. Paulo Sérgio Pinheiro, a instancias del Asesor Especial, tras cuatro
años de habérsele denegado el acceso al paÃs. Entretanto, el 28 de marzo y el 18 de
junio de 2008 el Consejo de Derechos Humanos habÃa aprobado dos resoluciones
(7/31 y 8/14) en las que instaba a Myanmar, entre otras cosas, a cooperar con el
Asesor Especial.
Tras el anuncio oficial de la aprobación de una nueva Constitución, el Gobierno
de Myanmar manifestó su decisión de convocar elecciones multipartidistas
para 2010, lo que constituÃa el quinto paso a seguir en su guÃa de siete fases. Al
mismo tiempo, distintos interesados importantes, como la LND, manifestaron
oficialmente su rechazo a la nueva Constitución y su proceso de aprobación. AsÃ
pues, pese a los intentos del Gobierno por llevar a cabo su proceso de aplicación de
la guÃa, la situación polÃtica en Myanmar se ha hecho más compleja y difÃcil, y ha
focalizado cada vez más la atención de la comunidad internacional. El Secretario
General y su Asesor Especial no han dejado de hacer hincapié en que sólo un proceso
polÃtico digno de crédito e incluyente, basado en la comprensión mutua y el
compromiso de todos los interesados, puede contribuir a promover las perspectivas
de paz duradera, reconciliación nacional, democracia y respeto de los derechos
humanos en Myanmar.
En ese sentido, el apoyo de la comunidad internacional, incluidos los paÃses de
la región, a los buenos oficios del Secretario General y la labor de su Asesor Especial
sigue siendo fundamental para proseguir con dicha misión. El Secretario General
acoge con satisfacción y alienta el papel constructivo desempeñado por los vecinos
de Myanmar y los Estados miembros de la ASEAN en apoyo de sus buenos oficios y
la labor de su Asesor Especial. Además, acoge con beneplácito la conclusión
adoptada en abril de 2008 por el Consejo Europeo sobre Myanmar y las
declaraciones formuladas en julio de 2008 por la ASEAN, el Grupo de los Ocho, la
Cumbre de Asia Oriental y el Foro Regional de la ASEAN, que apoyaron la
interposición de sus buenos oficios y la continua labor de su Asesor Especial.
Si bien el espÃritu de cooperación entre Myanmar y las Naciones Unidas ha
registrado innegables mejoras en los últimos meses, entre otras cosas, por las visitas
del Secretario General y su Asesor Especial, sigue constituyendo un motivo de
frustración que las autoridades del paÃs no hayan adoptado todavÃa medidas
significativas que tengan resultados tangibles en respuesta a las preocupaciones y
expectativas de las Naciones Unidas y la comunidad internacional en el contexto del
proceso de interposición de buenos oficios.
En definitiva, el futuro de Myanmar está en manos de su Gobierno y su pueblo.
El papel de las Naciones Unidas es determinar las posiciones de todas las partes y
facilitar sus intentos de colaboración mediante el diálogo para lograr un proceso de
reconciliación nacional y democratización mutuamente aceptable, respetando
plenamente la soberanÃa de Myanmar y de conformidad con las expectativas de la
comunidad internacional. Independientemente de cualquier proceso oficial, las
dificultades polÃticas de toda transición a la democracia exigen soluciones polÃticas
negociadas. En un momento en que el paÃs se encuentra en una coyuntura delicada de
su desarrollo polÃtico, no hay ninguna alternativa real a un proceso pacÃfico de
reconciliación nacional y es hora de que el Gobierno y la oposición encuentren el
modo de dialogar y colaborar en interés de la nación, a fin de promover los objetivos
comunes de paz, prosperidad y democracia como fundamentos necesarios para la
estabilidad y el desarrollo a largo plazo. |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas (A/63/356) |
Format/size: | | pdf (95K) |
Date of entry/update: | | 25 November 2008 |
|
Title: | | CDH 2005: Informe del Secretario General sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar (Espanol) |
Date of publication: | | 07 March 2005 |
Description/subject: | | Resumen:
"El presente informe se basa en las gestiones de buenos oficios realizadas por el Secretario
General y su Enviado Especial, Razali Ismail, a fin de facilitar la reconciliación nacional y la
democratización en Myanmar, de conformidad con la resolución 59/263 de la Asamblea General,
de 23 de diciembre de 2004.
El Secretario General ha mantenido desde el principio mismo del proceso que la
Convención Nacional y las ulteriores fases de la guÃa de siete etapas para la transición hacia la
democracia propuestas por el Gobierno de Myanmar en 2003 pueden convertirse en un paso
positivo. También ha hecho hincapié en que para garantizar la credibilidad es esencial que la
fase de la guÃa relacionada con la Convención Nacional, que el Gobierno volvió a convocar en
mayo de 2004 para sentar las bases sobre las que se redacte una nueva Constitución, incluya a
representantes de la Liga Nacional pro Democracia (LND), otros partidos polÃticos y grupos de
nacionalidades étnicas, asà como a otros estratos de la sociedad. El Secretario General, de forma
similar, dejó claro que debe permitirse a todos los participantes en la Convención Nacional que
se expresen libre y abiertamente y sin ninguna restricción sobre los temas que se traten.
Lamentablemente, la Convención Nacional, hasta la fecha, no ha logrado responder
satisfactoriamente a estos requerimientos básicos.
El 17 de febrero de 2005, la Convención fue convocada de nuevo sin la participación de
representantes de la LND y otros partidos polÃticos. Además, Daw Aung San Suu Kyi no sólo
sigue bajo arresto domiciliario, sino que, lo mismo que su vicepresidente, ha visto también como
se prorrogaba su detención por un año más. Otros dirigentes polÃticos y étnicos han sido también
arrestados o detenidos, haciendo que un grupo que habÃa concertado acuerdos de cesación del
fuego boicotease la Convención.
Lamentablemente, el Secretario General, por lo tanto, sigue manteniendo la opinión de que
la configuración actual de la Convención Nacional no se ciñe a las recomendaciones formuladas
por la Asamblea General en sus sucesivas resoluciones. Por ello, reitera su llamamiento a las
autoridades de Myanmar para que, incluso en esta etapa avanzada, adopten las medidas
necesarias a fin de que el proceso de aplicación de la guÃa sea más integrador y creÃble.
El Secretario General también alienta a las autoridades a que velen por que la tercera etapa de la
guÃa, la de redacción de la constitución, incluya a todas las partes. Tras dicha etapa se celebrará
un referendo nacional. La opinión meditada del Secretario General sigue siendo que, a menos
que ese plebiscito se atenga a los criterios internacionalmente aceptados en materia de
celebración de referendos y participación en ellos, puede resultar difÃcil que la comunidad
internacional, inclusive los paÃses de la región, respalden su resultado.
En aras de este objetivo, el Secretario General una vez más hace un llamamiento a las
autoridades de Myanmar para que reanuden sin demora un diálogo polÃtico sustantivo con los
representantes de todos los grupos de nacionalidades étnicas y dirigentes polÃticos, incluida
Daw Aung San Suu Kyi, para ayudar a hacer realidad un proceso genuino de reconciliación
nacional. Reitera la necesidad de que se despejen las restricciones que puedan seguir
imponiéndose a todos los dirigentes polÃticos, se permita la reapertura de las oficinas de la LND
y se ponga en libertad a los prisioneros polÃticos, inclusive a los dirigentes electos. En este
contexto, el Secretario General reafirma su disponibilidad a facilitar las actividades de
reconciliación nacional entre todas las partes concernidas. Al mismo tiempo, no obstante, desea
hacer llegar su profunda preocupación a las autoridades de Myanmar por la continuada falta de
voluntad de cooperar con su Enviado Especial mostrada durante el año pasado. La actual
situación arroja serias dudas sobre las perspectivas de que las Naciones Unidas puedan
desempeñar una función de facilitación efectiva en apoyo de las resoluciones pertinentes de la
Asamblea General. El Secretario General insta a las autoridades a dar pruebas de su
compromiso con un proceso creÃble de democratización y reconciliación nacional permitiendo
que su Enviado Especial regrese a Myanmar para continuar desempeñando sus actividades de
facilitación." |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas (E/CN.4/2005/130) |
Format/size: | | pdf (93K) |
Date of entry/update: | | 01 April 2008 |
|
Title: | | AG 2004: Informe del Secretario General sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar |
Date of publication: | | 16 August 2004 |
Description/subject: | | Resumen:
El presente informe se basa en los buenos oficios interpuestos por el Secretario
General y su Enviado Especial, Sr. Razali Ismail, para facilitar la reconciliación y
democratización nacional en Myanmar, de conformidad con lo dispuesto en la resolución
58/247, de 23 de diciembre de 2003. Las conversaciones que el Secretario General
y su Enviado Especial mantuvieron por separado con las autoridades de Myanmar
durante el perÃodo al que se refiere el presente informe se centraron en la necesidad
de que este último convirtiera la guÃa de siete etapas para la transición hacia la
democracia, anunciada por el Primer Ministro, General Khin Nyunt, el 30 de agosto
de 2003, en un instrumento creÃble para la reconciliación y democratización nacional
y velara por que desde el principio incluyera a todas las partes y fuera transparente.
Durante su misión de marzo de 2004, el Enviado Especial explicó la posición de las
Naciones Unidas al Gobierno, a Daw Aung San Suu Kyi y a la Liga Nacional para la
Democracia, asà como a los representantes de otros partidos polÃticos y grupos étnicos
nacionales. No obstante, el 17 de mayo, se volvió a convocar la Convención Nacional
sin la participación de la Liga Nacional para la Democracia y de algunos partidos
de nacionalidades étnicas. Además, Daw Aung San Suu Kyi y el Vicepresidente
de la Liga, U Tin Oo, que fueron detenidos tras el incidente Depayin del 30 de mayo
de 2003, seguÃan bajo arresto domiciliario. En el momento de preparar este informe
su situación no se habÃa modificado. Al Secretario General le preocupa profundamente que en Myanmar no exista un
proceso de reconciliación y democratización nacional que incluya a todas las partes.
Recordando las seguridades dadas por el Gobierno de Myanmar de que en el proceso
de aplicación de la guÃa participarÃan todas las partes, el Secretario General insta al
General en Jefe Than Shwe y a otros altos dirigentes del Consejo de Paz y Desarrollo
del Estado a que aprovechen la oportunidad que brinda la suspensión de la Convención
Nacional el 9 de julio para retirar, con carácter prioritario, las restantes restricciones
impuestas a Daw Aung San Suu Kyi; iniciar inmediatamente un diálogo sustantivo
con ella y su partido; adoptar las medidas necesarias para asegurar que el
proceso de convocatoria de la Convención Nacional sea abierto e incluya a todas las
partes; y asegurar que se tengan debidamente en cuenta las opiniones de los delegados,
incluso las expresadas por grupos de nacionalidades étnicas que han concertado
acuerdos de cesación del fuego. Si se adoptan esas medidas se sentarán las bases de
un foro creÃble para mantener un diálogo tripartito entre el Gobierno, la Liga Nacional
para la Democracia y las nacionalidades étnicas.
Además, el Secretario General insta a los paÃses de la región y, en particular, a
los Estados miembros de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental, a que desempeñen
una función rectora y asesoren al Consejo de Paz y Desarrollo del Estado
para que adopte las medidas antes mencionadas. También insta al Consejo a que autorice
a su Enviado Especial a reanudar las visitas periódicas para facilitar la reconciliación
y democratización nacional en el paÃs. En este contexto, el Secretario General
señala con preocupación que las reiteradas peticiones de que se autorice a su Enviado
Especial a regresar a Myanmar (y peticiones similares formuladas por el Relator
Especial de la Comisión de Derechos Humanos, el Sr. Paulo Sergio Pinheiro),
hasta la fecha no hayan sido atendidas por las autoridades de Myanmar. En esas circunstancias,
es ineludible concluir que Myanmar no ha cooperado en la mayor medida
posible con las Naciones Unidas y, por consiguiente, los esfuerzos de facilitación
de las Naciones Unidas no han sido tan eficaces como habrÃan podido ser. No obstante,
el Secretario General está determinado a seguir interponiendo sus buenos oficios,
sobre la base de sucesivas resoluciones de la Asamblea General y en apoyo del
pueblo de Myanmar al que, hasta ahora, se le ha impedido disfrutar de los mismos
beneficios del desarrollo económico, social y polÃtico que a los habitantes de paÃses
vecinos. |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas (A/59/269) |
Format/size: | | pdf (64K) |
Date of entry/update: | | 28 September 2004 |
|
|