Informes al AG del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar (Español)
Individual Documents
Title: | | AG 2016 (71me session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar, Sra. Yanghee Lee (Español) |
Date of publication: | | 29 August 2016 |
Description/subject: | | Resumen:
"El Secretario General tiene el honor de presentar el informe de la Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar, Sra. Yanghee Lee, de conformidad con lo dispuesto en la resolución 70/233 de la Asamblea General. El informe da una idea global de la evolución de los derechos humanos en Myanmar y determina cuestiones fundamentales que deberán abordarse para lograr mayores avances en materia de derechos humanos en el paÃs.....Conclusiones:
"La Relatora Especial acoge con satisfacción el compromiso del Gobierno de promover la transición democrática, la reconciliación nacional, el desarrollo
sostenible y la paz, y las importantes medidas que ya se han adoptado en este sentido. Sin embargo, la joven democracia de Myanmar solo puede avanzar si los derechos humanos se integran plenamente en su marco institucional, jurÃdico y normativo. La construcción de una cultura de respeto de los derechos humanos debe ser una prioridad ahora y en el futuro.
93. Tras la euforia que siguió a las elecciones, la realidad de las numerosas dificultades a las que se enfrenta el nuevo Gobierno no ha empañado significativamente el sentido de esperanza y cambio. Por lo tanto, la prueba de fuego para este Gobierno será aprovechar su abrumador apoyo público y la inercia actual para avanzar en las prioridades de derechos humanos y promover las reformas.
94. Aunque el nuevo Gobierno ha pedido tiempo a la comunidad internacional para actuar, la Relatora Especial tiene intención de seguir abogando de manera constructiva por un mayor avance en los derechos humanos. También seguirá pidiendo cuentas a Myanmar respecto a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
La comunidad internacional también tiene una responsabilidad a este respecto. En la carrera por forjar o fortalecer los vÃnculos polÃticos o económicos, los agentes internacionales deben seguir priorizando los derechos humanos, en las relaciones empresariales y de inversión y en otros ámbitos. En particular, los agentes que respaldan proyectos de desarrollo en Myanmar deben garantizar de manera proactiva el respeto de los derechos de las comunidades afectadas. En términos más generales, los agentes internacionales no deben menoscabar las prioridades de derechos humanos, por ejemplo quedándose callados cuando se enfrenten a problemas o, peor, haciéndose cómplices en la perpetuación de los abusos. La comunidad internacional debe seguir colaborando plenamente en las cuestiones de derechos humanos mediante el seguimiento y la promoción continuos y otros medios y prestando el apoyo necesario al Gobierno y otras partes interesadas para impulsar las reformas democráticas en consonancia con las normas internacionales de derechos humanos.
96. Es esencial que todos los agentes trabajen juntos para garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos en todo Myanmar.
Recomendaciones..." |
Author/creator: | | Sra. Yanghee Lee |
Language: | | Spanish, Español |
Source/publisher: | | Naciones Unidas. Asamblea General (A/71/361) |
Format/size: | | pdf (429K) |
Date of entry/update: | | 31 October 2016 |
|
Title: | | AG 2015 (70me session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar, Sra. Yanghee Lee (Español) |
Date of publication: | | 26 October 2015 |
Description/subject: | | Date of editing, 6 October, 2015. Release date 26 October 2015.....Resumen:
"El Secretario General tiene el honor de presentar a los miembros de la
Asamblea General el informe de la Relatora Especial sobre la situación de los
derechos humanos en Myanmar, Sra. Yanghee
Lee, de conformidad con lo dispuesto
en la resolución 69/248 de la Asamblea General. En el informe se ofrece un
panorama general de los principales acontecimientos relacionados con los derechos
humanos ocurridos en Myanmar desde que la Relatora Especial p
resentó su informe
anterior al Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2015. En él se exponen las
principales cuestiones y prioridades que deben abordarse para promover las reformas
en la esfera de los derechos humanos antes de las elecciones previstas para
noviembre y después de las elecciones". |
Author/creator: | | Yanghee Lee |
Language: | | Español |
Source/publisher: | | United Nations General Assembly (A/70/412) |
Format/size: | | pdf (395K) |
Date of entry/update: | | 31 October 2015 |
|
Title: | | AG 2014 (69me session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar, Sra. Yanghee Lee (Español) |
Date of publication: | | 23 September 2014 |
Description/subject: | | Resumen:
"El importante proceso de transición y las amplias reformas que se están
llevando a cabo en Myanmar son dignos de elogio.
Sin embargo, se debe hacer frente
a cualquier posible señal de retroceso para no echar por tierra los avances
conseguidos.
En el pr
esente informe se describen los principales ámbitos
preliminares de atención y las recomendaciones de la Relatora Especial, que tienen
como objetivo contribuir a los esfuerzos de Myanmar para respetar, proteger y
promover los derechos humanos y lograr la d
emocratización, la reconciliación
nacional y el desarrollo." |
Author/creator: | | Sra. Yanghee Lee |
Language: | | Español, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas. Asamblea General (A/69/398) |
Format/size: | | pdf (391K) |
Date of entry/update: | | 16 October 2014 |
|
Title: | | AG 2013 (68me session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar (Español) |
Date of publication: | | 23 September 2013 |
Description/subject: | | Resumen:
"En el presente informe, el Relator Especial expone que las reformas que se
están llevando a cabo en Myanmar siguen generando la perspectiva de que la
situación de los derechos humanos en el país va a mejorar de un modo sustancial.
Entre los principales acontecimientos ocurridos durante el período objeto de informe
figuran la liberación constante de presos de conciencia, la mejora del respeto del
derecho a la libertad de opinión y de expresión, y los avances en pos de un acuerdo
nacional de cesación del fuego. El Relator Especial subraya, no obstante, los peligros
de restar importancia a las carencias existentes en la esfera de los derechos humanos,
o de dar por supuesto que dichas carencias se abordarán inevitablemente gracias al
impulso de las reformas actuales. El autor del informe advierte de que, si no se
abordan ahora esas deficiencias, se irán acentuando progresivamente en ámbitos
como la rendición de cuentas sobre las violaciones de los derechos humanos, los
derechos de las minorías étnicas y religiosas, los derechos de libertad de reunión y de
asociación pacífica, la representación de las mujeres en puestos de adopción de
decisiones, los derechos sobre la tierra y los derechos humanos y el desarrollo.
Además, si no se afrontan de conformidad con las normas internacionales de
derechos humanos, es posible que minen el proceso mismo de reforma. El Relator
Especial concluye que el reto, ya planteado desde el inicio del proceso de reforma, es
conseguir pasar de la mentalidad militar predominante en el seno del Gobierno a una
concepción democrática que defienda los derechos humanos." |
Author/creator: | | Tomás Ojea Quintana |
Language: | | Español, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas. Asamblea General (A/68/397) |
Format/size: | | pdf (243K) |
Alternate URLs: | | http://daccess-ods.un.org/access.nsf/Get?Open&DS=A/68/397&Lang=S |
Date of entry/update: | | 24 October 2013 |
|
Title: | | AG 2012 (67me session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar ( Español) |
Date of publication: | | 25 September 2012 |
Description/subject: | | Resumen:
"Durante el perÃodo al que se refiere el informe han vuelto a registrarse en
Myanmar rápidos y significativos cambios, que pueden seguir mejorando la situación
de los derechos humanos en el paÃs, aunque la persistencia de problemas que son
motivo de inquietud desde hace tiempo sigue suponiendo un riesgo para el proceso
de reforma."..... Ãndice:
Página
I. Introducción...
II. Situación de los derechos humanos:
A. Presos de conciencia;
B. Condiciones de detención y tratamiento de los reclusos;
C. Otras cuestiones relativas a los derechos civiles y polÃticos;
D. Sociedad civil;
E. Derechos económicos, sociales y culturales...
III. Situación de las minorÃas étnicas...
IV. Situación en el estado de Rakhine...
V. Transición democrática y establecimiento del estado de derecho...
VI. Verdad, justicia y rendición de cuentas...
VII. Conclusiones ...
VIII. Recomendaciones. |
Language: | | Español, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas. Asamblea General (A/67/383) |
Format/size: | | pdf (214K) |
Date of entry/update: | | 22 October 2012 |
|
Title: | | AG 2011 (66me session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar (Espanol) |
Date of publication: | | 16 September 2011 |
Description/subject: | | Resumen:
Este es un momento clave en la historia de Myanmar y existen oportunidades
reales de lograr cambios positivos y significativos para mejorar la situación de los
derechos humanos y profundizar la transición hacia la democracia. El nuevo
Gobierno ha adoptado una serie de medidas para alcanzar estos fines. Sin embargo,
sigue habiendo muchas cuestiones de derechos humanos pendientes que deben
abordarse. El nuevo Gobierno debe redoblar sus esfuerzos para cumplir sus propios
compromisos y sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. La
comunidad internacional debe mantener su compromiso y permanecer atenta a la
evolución de las circunstancias. La comunidad internacional también debe apoyar y
ayudar al Gobierno durante esta importante etapa. El Relator Especial reafirma su
voluntad de trabajar de manera constructiva y cooperar con Myanmar para mejorar la
situación de su pueblo en materia de derechos humanos. |
Author/creator: | | Tomás Ojea Quintana |
Language: | | Español, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas - Asamblea General (A/66/365 ) |
Format/size: | | pdf (226K) |
Date of entry/update: | | 20 October 2011 |
|
Title: | | AG 2010 (65me session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar (Espanol) |
Date of publication: | | 15 September 2010 |
Description/subject: | | Resumen:
Este informe se presenta en cumplimiento de la resolución 13/25 del Consejo
de Derechos Humanos y de la resolución 64/238 de la Asamblea General, y se refiere
a la evolución de la situación de los derechos humanos en Myanmar desde el informe
que presentó el Relator Especial al Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2010
(A/HRC/13/48).
El 13 de agosto de 2010, el Gobierno de Myanmar anunció, tras mucho tiempo
de espera, que las elecciones nacionales se celebrarían el 7 de noviembre de 2010. El
presente informe se centra en los derechos humanos en relación con las elecciones, y
en el asunto de la justicia y la rendición de cuentas. En las actuales circunstancias,
las condiciones para unas elecciones auténticas son limitadas, y la posibilidad de que
estas elecciones conlleven un cambio significativo y una mejora en la situación de
los derechos humanos en Myanmar continúa siendo incierto.
En relación con el tema de la justicia y la rendición de cuentas, el Relator
Especial observa que, si bien el Gobierno de Myanmar es el principal responsable de
abordar el problema de las flagrantes y sistemáticas violaciones de los derechos
humanos por todas las partes, dicha responsabilidad recae en la comunidad
internacional si el Gobierno no la asume.
El Relator Especial recomienda al Gobierno de Myanmar que respete la libertad
de expresión y opinión, así como la de reunión y asociación, en el contexto de las
elecciones nacionales; ponga en libertad a todos los prisioneros de conciencia;
aborde el asunto de la justicia y la rendición de cuentas; aplique los cuatro
componentes básicos de los derechos humanos detallados en sus informes anteriores;
y facilite el acceso a la asistencia humanitaria y continúe aumentando su cooperación
con el sistema internacional de derechos humanos. |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas -- Asamblea General (A/65/368) |
Format/size: | | pdf (137K) |
Alternate URLs: | | http://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N10/534/80/pdf/N1053480.pdf?OpenElement |
Date of entry/update: | | 21 October 2010 |
|
Title: | | AG 2009 (64me session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar (Espanol) |
Date of publication: | | 24 September 2009 |
Description/subject: | | Resumen:
"El presente informe se presenta en cumplimiento de la resolución 63/245 de la
Asamblea General y la resolución 10/27 del Consejo de Derechos Humanos, y debe
leerse junto con el informe del Relator Especial al Consejo de Derechos Humanos en
su décimo período de sesiones (A/HRC/10/19), ya que se centra principalmente en
los acontecimientos en materia de derechos humanos ocurridos en Myanmar después
de la presentación de ese informe.
En el período bajo examen el juicio de Aung San Suu Kyi fue el acontecimiento
más importante. Los 18 meses adicionales de arresto domiciliario le impiden
participar activamente en las elecciones de 2010. El Relator Especial considera que
la continuación de su arresto domiciliario es un golpe a la hoja de ruta en siete etapas
para la transición a la democracia del Gobierno y lamenta que el Gobierno de
Myanmar haya perdido otra oportunidad de demostrar su compromiso con la
celebración de unas elecciones no excluyentes, libres e imparciales.
El informe se concentra en las cuestiones de la protección de los derechos
humanos. En particular, destaca la situación de los presos de conciencia, su derecho a
un juicio imparcial y a las garantías procesales, y en las condiciones de su detención,
así como en la libertad de expresión, reunión y asociación en el contexto de las
próximas elecciones de 2010. A continuación se examinan los conflictos internos, la
protección de la población civil, la discriminación y la necesidad de asistencia
humanitaria.
El Relator Especial reitera su recomendación sobre los cuatro componentes
básicos de los derechos humanos: una revisión de la legislación nacional en
consonancia con la nueva Constitución y las obligaciones internacionales; la
progresiva puesta en libertad de los presos de conciencia; la reforma de las fuerzas
armadas para garantizar el respeto de los derechos humanos y del derecho
humanitario internacionales, incluida la capacitación; y el establecimiento de un
poder judicial independiente e imparcial. Dado que Myanmar es parte solamente en
la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer, el Relator Especial recomienda
enérgicamente que se adhiera a los demás principales instrumentos internacionales
de derechos humanos." |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas (A/64/318) |
Format/size: | | pdf (121K) |
Date of entry/update: | | 10 October 2009 |
|
Title: | | AG 2008 (63me session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar (Espanol) |
Date of publication: | | 05 September 2008 |
Description/subject: | | Resumen:
En su resolución 1992/58, la Comisión de Derechos Humanos estableció el
mandato sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar, que fue
posteriormente prorrogado por el Consejo de Derechos Humanos en su decisión
1/102 y en su resolución 5/1.
En marzo de 2008, en virtud de su resolución 7/32, el Consejo prorrogó por un
año el mandato. El 26 de marzo de 2008 Tomás Ojea Quintana (Argentina) fue
designado nuevo Relator Especial y tomó oficialmente posesión de su cargo el 1º de
mayo de 2008.
Tras presentar una solicitud para realizar una visita del 3 al 13 de agosto de
2008, el 9 de julio el Relator Especial recibió una respuesta positiva del Gobierno de
Myanmar para que realizara una misión al paÃs del 3 al 7 de agosto de 2008. El
Relator Especial da las gracias al Gobierno de Myanmar por su hospitalidad y la
cooperación recibida durante su primera misión al paÃs. El principal propósito de la
visita era establecer relaciones de trabajo con las autoridades y tomar contacto con la
sociedad civil y con quienes no disfrutan de sus libertades fundamentales. El
programa de la visita se incluye como anexo del informe.
Este informe se presenta en cumplimiento de la resolución 62/222 de la
Asamblea General. La primera parte se centra en las actividades y el programa de
trabajo del Relator Especial.
La segunda parte se concentra en las cuestiones sustantivas y en ella se
profundiza en las relacionadas con la protección de los derechos humanos en el
contexto de la nueva Constitución; la cuestión de la participación en el proceso
democrático y la organización de las elecciones de 2010; el derecho de reunión y el
derecho a la libertad de opinión y expresión y su formulación en la nueva
Constitución; la cuestión del derecho internacional humanitario y la protección de la
población civil, asà como la situación de determinados grupos, como los grupos
étnicos, las mujeres y los niños. El Relator Especial profundiza también en los
mecanismos existentes para garantizar el máximo de protección en el contexto del
desastre natural causado por el ciclón Nargis, y sus repercusiones en las condiciones
y medios de vida y los derechos humanos. Por último, el Relator Especial examina
las novedades acaecidas en la cooperación internacional que guardan relación con las
cuestiones de derechos humanos pertinentes para su mandato y el entorno para
fortalecer la cooperación en la promoción y la protección de los derechos humanos
en el paÃs. En sus recomendaciones, el Relator Especial incluye cuatro componentes
básicos de los derechos humanos para allanar el camino de la democracia en
Myanmar. |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas (A/63/341) |
Format/size: | | pdf (112K) |
Date of entry/update: | | 22 November 2008 |
|
Title: | | AG 2007 (62me session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar (Espanol) |
Date of publication: | | 13 August 2008 |
Description/subject: | | Resumen:
El presente informe se presenta de conformidad con la resolución 61/232 de la
Asamblea General.
El Relator Especial acoge con agrado la decisión del Gobierno de Myanmar de
convocar nuevamente a la Convención Nacional para que celebre su último perÃodo
de sesiones el 18 de julio de 2007 y termine de establecer los principios de una nueva
constitución, como parte de una hoja de ruta de siete etapas para la transición a la
democracia. No obstante, le sigue preocupando que no se den oportunidades de
participación efectiva y auténtica a la Liga Nacional para la Democracia (NLD) y a
algunos grupos étnicos, que han optado por no participar debido a la falta de
transparencia y de posibilidades de hacer un aporte significativo.
El Relator ha señalado en varias ocasiones que no habrá una auténtica
transición a la democracia en Myanmar mientras no se libere a todos los presos
polÃticos. Dada la importancia de la última etapa de la Convención Nacional, deplora
que se haya extendido el arresto domiciliario del Secretario General de la NLD y que
otros presos polÃticos continúen detenidos. En un momento de tal importancia para el
proceso de reforma polÃtica y en vista de la necesidad de una reconciliación, el
tratamiento tan severo que se dispensa a los máximos dirigentes de los grupos
étnicos es muy contraproducente y ha consternado a muchos ciudadanos y
observadores de derechos humanos.
Los problemas de derechos humanos a que se hace referencia en el presente
informe son en gran medida similares a los que el Relator Especial señaló el año
pasado. El Relator Especial lamenta que el Gobierno, pese a los reiterados pedidos,
no lo haya invitado a visitar el paÃs. Por este motivo, el Relator no ha podido evaluar
ninguna mejora ni verificar la exactitud de las denuncias recibidas de fuentes
fidedignas.
Se imponen severas restricciones a las libertades fundamentales de los
activistas polÃticos y los defensores de los derechos humanos. Al 27 de junio de
2007, se estimaba que el número de presos polÃticos era 1.192. En todo el paÃs, las
comunidades son objeto de malos tratos por parte de algunos miembros de las
fuerzas armadas que, con el fin de consolidar el control del Gobierno y a menudo
también para aplicar proyectos nacionales de desarrollo, recurren al trabajo forzoso,
la confiscación de bienes y activos, y al reasentamiento de poblaciones, en particular
en las zonas fronterizas en que habitan los grupos étnicos.
La falta de un compromiso efectivo de parte del Gobierno de Myanmar para
hacer frente a la situación de los derechos humanos sigue siendo motivo de profunda
preocupación. A nivel nacional, la capacidad de las instituciones encargadas de velar
por el cumplimiento de la ley y la independencia e imparcialidad del poder judicial
se han visto menoscabadas por la persistente situación de impunidad. También son
motivo de preocupación las restricciones al ejercicio de los derechos fundamentales
de los opositores polÃticos, los defensores de los derechos humanos y las vÃctimas de
violaciones de los derechos humanos.
A/62/223
07-45717 3
El Relator Especial también toma nota con gran satisfacción del entendimiento
de 26 de febrero de 2007, entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el
Gobierno de Myanmar, destinado a ofrecer a las vÃctimas de trabajo forzoso un
mecanismo para obtener reparación.
El Relator Especial también ha observado algunos avances concretos que él
considera importantes hitos en la lucha contra la impunidad en Myanmar. Entre éstos
figuran el establecimiento de un mecanismo nacional que se ocupa de recibir
denuncias de trabajo forzoso y el diálogo iniciado por la Representante Especial del
Secretario General para la cuestión de los niños y los conflictos armados con el
Gobierno, sobre la elaboración de un plan de acción para poner fin al reclutamiento
de niños soldados y elaborar programas de reintegración, y el establecimiento de un
mecanismo nacional para presentar denuncias sobre violaciones de los derechos
humanos que se cometen contra los niños durante los conflictos armados. Estos
mecanismos deben mejoran el acceso a las zonas en las que actualmente se restringe
el acceso para la prestación de asistencia humanitaria, asà como para la vigilancia de
las violaciones de los derechos humanos.
El Relator Especial está convencido de que Myanmar se beneficiarÃa de una
cooperación más activa con su mandato, teniendo en cuenta las atribuciones
redefinidas por el Consejo de Derechos Humanos. Ha insistido en que es su
obligación hacer públicas las denuncias de violaciones de los derechos humanos pero
que ello no excluye un diálogo constructivo y continuado con el Gobierno. Estos dos
elementos de su mandato pueden contribuir a una nueva dinámica para mejorar la
situación de los derechos humanos en el paÃs.
Como señala el Relator Especial en su informe anterior, no será fácil para
Myanmar promover la transición polÃtica y los derechos humanos fundamentales. La
colaboración entre las Naciones Unidas y la comunidad internacional es esencial
para apoyar los esfuerzos del Gobierno y la sociedad civil.
En sus recomendaciones, el Relator Especial alienta a la comunidad
internacional a promover un marco de principios a fin de que los Estados Miembros
puedan explorar muy diversas estrategias y modalidades de cooperación con
Myanmar de acuerdo con sus ventajas y capacidades particulares. Es urgente que la
comunidad internacional aproveche los programas de asistencia humanitaria
existentes y preste apoyo en las esferas de la salud, la educación y los derechos
humanos, en particular para el desarrollo de la sociedad civil. |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | United Nations (A/62/223) |
Format/size: | | pdf (72K) |
Date of entry/update: | | 23 November 2008 |
|
Title: | | AG 2006 (61me session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derecho humanos en Myanmar (Espanol) Corr. 1 |
Date of publication: | | 18 October 2006 |
Description/subject: | | Situación de los derechos humanos en Myanmar
Nota del Secretario General...
Corrección:
1. Párrafo 56
La última oración deberÃa decir lo siguiente:
El brote de gripe aviar H5N1 de marzo/abril sigue siendo motivo de gran
preocupación, aunque no ha habido casos de infección del H5N1 en seres
humanos en Myanmar....
2. Párrafo 73
Sustitúyase el texto existente por el siguiente:
73. El Relator Especial quisiera:
a) Habida cuenta de la gravedad de las violaciones de los derechos
humanos, recomendar que el Gobierno de Myanmar someta a todos los
funcionarios que cometen esos actos a un control disciplinario y un castigo
estrictos y ponga fin a la cultura de impunidad reinante en todo el paÃs. En ese
sentido, se deben adoptar varias medidas de manera inmediata, como la
creación de una o varias comisiones nacionales independientes a fin de
investigar el ataque de una turba contra Aung San Suu Kyi en noviembre de
1996 y el brutal incidente ocurrido en Depayin en mayo de 2003, asà como la
violencia sexual generalizada contra las mujeres y las niñas, con miras a que se
enjuicie a los responsables de esos delitos;
b) Exhortar al Gobierno de Myanmar a que autorice el acceso del
Relator Especial, las Naciones Unidas y el personal asociado, asà como del
personal de organizaciones humanitarias a las zonas afectadas, y garantice su
seguridad y libertad de circulación. |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas (A/61/369/Corr.1) |
Format/size: | | pdf (26K) |
Date of entry/update: | | 23 November 2008 |
|
Title: | | AG 2006 (61me session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derecho humanos en Myanmar (Espanol) |
Date of publication: | | 21 September 2006 |
Description/subject: | | Resumen:
El mandato del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en
Myanmar fue establecido por la Comisión de Derechos Humanos en su resolución
1992/58 y prorrogado recientemente por el Consejo de Derechos Humanos, en su
decisión 1/102, por la que el Consejo decidió prorrogar excepcionalmente por un año
los mandatos y los titulares de mandatos de los procedimientos especiales de la
Comisión.
El Relator Especial no ha podido llevar a cabo una misión de investigación en
Myanmar desde de noviembre de 2003. Pese a que no se le ha permitido visitar el
paÃs durante el perÃodo al que se refiere este informe, ha seguido cumpliendo su
mandato en la medida de sus posibilidades, basándose en la información recibida de
diversas fuentes independientes y fidedignas.
En los dos últimos años, el proceso de reforma propuesto en la “hoja de ruta de
siete puntos para la reconciliación nacional y la transición democráticaâ€, que estaba
destinado a abrirse en última instancia a distintos actores pertinentes, ha quedado
rigurosamente limitado y delineado. En consecuencia, el espacio polÃtico se ha
redefinido de forma más estrecha. Además, una serie de obstáculos registrados en los
dos últimos años han frenado el avance y limitado el carácter inclusivo de las
reformas necesarias para la democratización. Esta evolución ha afectado
negativamente a la labor de la Convención Nacional.
Durante décadas, se ha reducido considerablemente el margen para el
establecimiento de instituciones civiles y democráticas. La capacidad de las
instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de la ley y la independencia e
imparcialidad del poder judicial se han visto obstaculizadas por la persistente
situación de impunidad. Esta situación ha contribuido a acentuar la desigualdad y la
disparidad entre los más pobres y los más ricos.
El 27 de mayo de 2006, se volvió a prorrogar por 12 meses el arresto
domiciliario de Aung Sang Suu Kyi a pesar de los diversos llamamientos
internacionales realizados, en particular por el Secretario General de las Naciones
Unidas. A finales de agosto de 2006 se estimaba en 1.185 el número de presos
polÃticos. De abril a julio de 2006, se habrÃa obligado a 1.038 miembros de la Liga
Nacional para la Democracia a dimitir del partido, mediante intimidaciones y
amenazas. El Relator Especial ha indicado reiteradamente que la reconciliación
nacional requiere un diálogo fructÃfero y abierto con los representantes polÃticos y
entre éstos. Cree firmemente que el arresto y la detención de varios lÃderes polÃticos
o las graves y continuas restricciones de las libertades fundamentales no contribuyen
a la conciliación nacional y la estabilidad en Myanmar.
La persecución de miembros de partidos polÃticos de la oposición y defensores
de los derechos humanos muestra que actualmente hay demasiados obstáculos a la
hoja de ruta para la democracia, que impiden una auténtica transición. En el pasado,
el Relator Especial reconoció que la hoja de ruta podÃa desempeñar un papel positivo
en la transición polÃtica. Lamentablemente, parece que se ha perdido el impulso
positivo de los primeros años de su mandato.
El Relator Especial sigue particularmente preocupado por la persistente
situación de impunidad, que ha cobrado un carácter sistemático y a la que el
Gobierno de Myanmar deberá abordar urgentemente. Es cada vez más patente que la
persistencia de la impunidad no se debe únicamente a una falta de capacidad
institucional. Esta impunidad ha permitido eludir su responsabilidad a los autores de
actos de opresión contra personas que habÃan impugnado polÃticas y prácticas en
vigor. No se ha perseguido a varias personas y grupos que habÃan cometido
violaciones graves de derechos humanos, en particular miembros de las fuerzas
armadas. Asimismo, tampoco está demostrado que las autoridades competentes
hayan investigado estos graves delitos.
Las violaciones graves de los derechos humanos no sólo son conocidas y
toleradas en la total impunidad por las estructuras existentes del Consejo Estatal para
la Paz y el Desarrollo, sino que hasta están autorizadas por la Ley. A este respecto, el
Relator Especial también está muy preocupado por el continuo uso indebido del
sistema jurÃdico, que no reconoce el imperio de la ley y representa un obstáculo
importante para el ejercicio efectivo y verdadero de las libertades fundamentales por
parte de los ciudadanos. En especial, considera sumamente preocupante que se haya
tipificado como delito el ejercicio de las libertades fundamentales por los opositores
polÃticos, los defensores de los derechos humanos y las vÃctimas de abusos en
materia de derechos humanos.
El Relator Especial está muy preocupado por la campaña militar en curso en
zonas habitadas por minorÃas étnicas de Myanmar oriental y por sus efectos en los
derechos humanos, en especial en la población civil contra la que se han dirigido los
ataques. La situación deberÃa examinarse con relación a la práctica ampliamente
extendida de confiscación de tierras en todo el paÃs, destinada aparentemente a
consolidar el control militar, especialmente en zonas habitadas por minorÃas étnicas.
Esta práctica ha conducido a numerosos desalojos, traslados y reasentamientos
forzados, asà como a situaciones de migración y desplazamiento forzosos dentro del
paÃs. Habida cuenta de la envergadura de la actual campaña militar, la situación
podrÃa desembocar en una crisis humanitaria si no se hace frente a ella
inmediatamente.
El Relator Especial toma nota de la votación reciente del Consejo de Seguridad,
el 15 de septiembre de 2006, para incluir a Myanmar en su orden del dÃa. Considera
que el próximo debate sobre Myanmar en el Consejo podrÃa brindar una oportunidad
de acelerar el proceso de transición hacia la democracia. |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas (A/61/369) |
Format/size: | | pdf (100K) |
Date of entry/update: | | 23 November 2008 |
|
Title: | | AG 2005 (60eme Session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar (Espanol) |
Date of publication: | | 12 August 2005 |
Description/subject: | | Resumen:
"El mandato del Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre la
situación de los derechos humanos en Myanmar fue establecido por la Comisión en
su resolución 1992/58 y prorrogado recientemente en su resolución 2005/10. En esa
resolución, la Comisión pidió al Relator Especial que presentara un informe a la
Asamblea General en su sexagésimo perÃodo de sesiones, asà como a la Comisión en
su 62° perÃodo de sesiones. El presente informe se ha preparado en cumplimiento
de esa solicitud y se basa en la información recibida por el Relator Especial hasta
el 22 de julio de 2005. El presente informe debe examinarse conjuntamente con el
último informe presentado por el Relator a la Comisión (E/CN.4/2005/36).
El Relator Especial no ha podido llevar a cabo una misión de investigación en
Myanmar desde noviembre de 2003. Pese a que no se le ha permitido visitar el paÃs
durante el perÃodo al que se refiere este informe, el Relator Especial ha seguido cumpliendo
su mandato en la medida de sus posibilidades, basándose en la información
recibida de diversas fuentes independientes y fidedignas.
La Convención Nacional fue convocada nuevamente del 17 de febrero al 31 de
marzo de 2005 sin la participación de varios partidos polÃticos, entre ellos la Liga Nacional
para la Democracia (LND). Se seleccionó a los delegados invitados de entre las
mismas ocho categorÃas establecidas para la Convención anterior: partidos polÃticos,
representantes electos, razas nacionales, campesinos, trabajadores, intelectuales, personal
del servicio estatal y grupos que han suscrito el alto el fuego. Según la Comisión
para la Convocatoria de la Convención Nacional, de los 1.081 delegados invitados
asistieron a la reunión un total de 1.073.
El hecho de que se haya excluido del proceso a actores polÃticos importantes
y representativos, las restricciones impuestas a su participación, la intolerancia
con respecto a las voces crÃticas y la intimidación y detención de activistas en pro
de la democracia hacen que carezca de significado, en este caso, toda noción de proceso
democrático. Se debe garantizar la libertad de movimiento, reunión y asociación,
pues dichas libertades son requisitos básicos para la reconciliación nacional y la
democratización.
El Relator Especial está firmemente convencido de que si no se enmiendan las
restricciones de procedimiento inherentes al proceso y si no participan en la Convención
los representantes de la oposición democrática, carecerá de credibilidad cualquier
constitución que emerja de dicha reunión. Sentar las disposiciones de procedimiento
que rigen la Convención Nacional sobre sólidas bases democráticas coadyuvará a la
inclusión y participación plenas de todos los partidos polÃticos y para que se registren
avances reales en el proceso de democratización. El Gobierno puede y debe adoptar
medidas inmediatas para rescatar la Convención Nacional y su credibilidad tanto en el
plano nacional como internacional. Una de las cuestiones más relevantes del actual proceso polÃtico es definir quién
redactará el proyecto de constitución. Además, en la actualidad no hay indicios claros
de cuáles son las reglas para la aprobación de la constitución mediante un referendo
nacional.
El Relator Especial observa con pesar que la información recibida demuestra
que, en lo que respecta al ejercicio de los derechos y libertades fundamentales, la situación
no ha cambiado de manera sustancial durante el perÃodo al que se refiere el informe.
El Relator Especial recibe constantemente informes sobre restricciones y violaciones
de libertades y derechos básicos.
Al parecer quedan más de 1.100 presos polÃticos en Myanmar. La liberación de
249 presos polÃticos el 6 de julio de 2005 se vio menoscabada por los arrestos, la detención
y la condena a severas penas de civiles y defensores de la democracia debido a
actividades polÃticas de carácter pacÃfico. El Relator Especial sigue muy preocupado
por la práctica de la detención administrativa. Es profundamente lamentable que Daw
Aung San Suu Kyi, Secretaria General de la LND, haya celebrado en arresto domiciliario
sus 60 años. Su reclusión casi total y la falta de comunicación con sus colegas de
la LND redundan en detrimento del espÃritu de reconciliación nacional.
El Relator Especial se siente alentado por el incremento de las actividades de
prevención y tratamiento del VIH/SIDA, pero sigue muy preocupado por el hecho de
que el VIH/SIDA se ha convertido en una epidemia generalizada en Myanmar. Si bien
es cierto que el Gobierno sigue elaborando un plan nacional de acción en favor de los
niños, aún no ha ratificado los dos Protocolos Facultativos de la Convención sobre los
Derechos del Niño.
Se siguen cometiendo graves violaciones de los derechos humanos contra las
comunidades étnicas minoritarias de Myanmar. Continúan recibiéndose informes generalizados
sobre casos de trabajo forzado, violación y abuso sexual, extorsión y expropiación
por parte de las fuerzas gubernamentales. Son raras las veces en que las vÃctimas
de tales violaciones tienen posibilidades de obtener compensación.
No se puede seguir posponiendo la transición hacia una democracia plena y participativa
en Myanmar. El diálogo polÃtico e institucional debe iniciarse sin más dilaciones.
Al instituir los valores de la democracia y los derechos humanos, el Gobierno
estará dando claras muestras ante el pueblo de Myanmar y la comunidad internacional
de que está firmemente comprometido a facilitar la creación de un futuro estable y
democrático para el paÃs.
Las Naciones Unidas y la comunidad internacional están dispuestas a trabajar en
asociación con el Gobierno, los partidos polÃticos y las organizaciones de la sociedad
civil para facilitar de forma efectiva la reconciliación nacional y la transición a la democracia.
Si fortalece su cooperación con las organizaciones internacionales, el Gobierno
de Myanmar podrá tener la seguridad de recibir apoyo en materia de solución
de conflictos, reformas polÃticas y económicas, fortalecimiento institucional y creación
de capacidad, asistencia humanitaria y desarrollo humano." |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas (A/60/221) |
Format/size: | | pdf (227K) |
Date of entry/update: | | 27 September 2005 |
|
Title: | | AG 2004 (59me Session): Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar (Espanol) |
Date of publication: | | 30 August 2004 |
Description/subject: | | Resumen:
El mandato del Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos sobre la
situación de los derechos humanos en Myanmar fue establecido por la Comisión en
su resolución 1992/58 y prorrogado recientemente en su resolución 2004/61. En esa
resolución, la Comisión pedÃa al Relator Especial que presentara un informe provisional
a la Asamblea General en su quincuagésimo noveno perÃodo de sesiones. El
presente informe provisional se basa en la información recibida por el Relator
Especial hasta el 30 de julio de 2004 y debe examinarse conjuntamente con el último
informe presentado por el Relator a la Comisión (E/CN.4/2004/33).
Desde su última misión a Myanmar en noviembre de 2003, el Relator Especial
ha solicitado en varias ocasiones la colaboración del Gobierno de Myanmar para
volver al paÃs y llevar a cabo una misión de investigación. No obstante, pese a que en
principio parecÃa haber indicios de acuerdo con la visita del Relator Especial, ésta no
fue autorizada. Por tanto, en este informe, el Relator Especial presenta breves
actualizaciones de los temas que examinó durante su última visita tomando como
base información obtenida de otras fuentes. El Relator Especial seguirá tratando de ir
a Myanmar a fin de poder desempeñar su mandato plenamente.
La Convención Nacional se volvió a convocar del 17 de mayo al 9 de julio de
2004. La revitalización de la Convención Nacional constituye el primer paso de los
siete previstos en el plan de reconciliación nacional y transición democrática presentado
por el Primer Ministro, el General Khin Nyunt, el 30 de agosto de 2003.
Las autoridades anunciaron que esperaban que los delegados de la nueva Convención
Nacional plantearan sus sugerencias en el marco de los seis objetivos y
104 principios ya establecidos durante la Convención de 1993 a 1996.
La Convención Nacional volvió a convocarse sin la participación de la Liga Nacional
para la Democracia (LND) y de otros partidos polÃticos que obtuvieron la mayorÃa
de escaños en las elecciones de 1990. A ella asistieron 1.076 delegados en comparación
con los 702 que participaron en la convención anterior. El aumento se debió
en gran medida a los representantes de nacionalidades étnicas, incluidos grupos de cesación
del fuego que surgieron en el nuevo entorno polÃtico creado como resultado de
acuerdos de cesación del fuego establecidos con 17 antiguos grupos armados. Por
ello, considerando las posibilidades de resolución del conflicto, la Convención Nacional
de 2004 puede constituir una oportunidad única para las minorÃas étnicas.
El Relator Especial observa que las inquietudes respecto del proceso de la Convención
Nacional que puso de manifiesto en el último informe que presentó a la Comisión
no se han considerado, ni se han adoptado las medidas necesarias para garantizar
unas condiciones democráticas mÃnimas en la nueva convocatoria de la Convención
Nacional. El Relator Especial reitera que si el Gobierno desea promover un verdadero
proceso de transición polÃtica, es necesario cumplir las obligaciones fundamentales en
materia de derechos humanos. No obstante, el Relator Especial espera que el resultado definitivo de la
Convención Nacional aporte algunas soluciones concretas a los problemas de toda la
población de Myanmar. La liberación de Daw Aung San Suu Kyi y el inicio de un
diálogo profundo con ella y con su partido, asà como el logro de un acuerdo con grupos
de cesación del fuego que tenga en cuenta las sugerencias de éstos ayudarÃa a la
evolución del proceso polÃtico. En este sentido, el Relator Especial hace un llamamiento
al Gobierno de Myanmar para que reconozca la función del Enviado Especial
del Secretario General y la necesidad de que éste vuelva al paÃs lo antes posible a
fin de continuar con su labor de facilitación, en particular en el contexto de los
preparativos del próximo perÃodo de sesiones de la Convención Nacional.
La información recibida por el Relator Especial durante el perÃodo a que se refiere
el informe indica que la situación relacionada con el ejercicio de las libertades
fundamentales y los derechos humanos básicos en Myanmar no ha cambiado en
esencia. Aún no se ha vuelto totalmente a la normalidad tras los acontecimientos ocurridos
el 30 de mayo de 2003 en Depayin. Sigue habiendo gran cantidad de detenidos
por razones de seguridad. El Relator Especial ha recibido varios informes de que
continúan las detenciones y de que se imponen sentencias duras por actividades polÃticas
pacÃficas; muchos de los casos denunciados fueron mencionados por el Relator
Especial en sus cartas y llamamientos urgentes dirigidos al Gobierno de Myanmar. Al
Relator Especial le sigue preocupando la práctica de la detención administrativa. Aún
hay restricciones a la actividad polÃtica y siguen clausuradas todas las oficinas de la
LND, a excepción de la sede de este partido en Yangon, cuya reapertura fue permitida
en abril de 2004. Pese a las restricciones existentes, según informes recientes la
Liga Nacional para la Democracia ha podido llevar a cabo algunas actividades.
Si bien aún queda por ver en qué medida se va a permitir a la LND y a otros
partidos polÃticos que realicen actividades polÃticas pacÃficas sin tomar represalias, el
Relator Especial desearÃa reiterar su opinión, manifestada durante su última misión
en noviembre, de que la aplicación del plan debe ir acompañada de cambios tangibles
sobre el terreno que conduzcan a un proceso verdaderamente libre, transparente e
integrador en el que participen todos los partidos polÃticos, las nacionalidades étnicas
y los miembros de la sociedad civil. Deben respetarse las libertades y los derechos
polÃticos para crear un entorno favorable que permita una transición democrática satisfactoria.
La aplicación de las reformas en materia de derechos humanos que propone
el Relator Especial en sus informes y cartas a las autoridades de Myanmar ayudarÃa
a crear dicho entorno.
Durante el perÃodo bajo examen, el Relator Especial ha recibido informes creÃbles
y detallados de violaciones de los derechos humanos en determinadas zonas en
que se lucha contra la insurgencia de Myanmar y el Relator espera poder aclarar esos
informes en su próxima misión. El Relator recuerda que las autoridades de Myanmar
aún no han respondido a su petición de realizar una evaluación independiente en el
Estado de Shan.
El Relator Especial ha tomado nota de la cooperación del Gobierno de Myanmar
con el Comité de los Derechos del Niño para el examen del segundo informe periódico
de Myanmar sobre la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño. El Relator Especial considera que en los últimos años la comunidad internacional
ha considerado cada vez más la necesidad de prestar asistencia humanitaria en
Myanmar. En este sentido, el Relator acoge con satisfacción la labor realizada por el
Equipo de las Naciones Unidas en el PaÃs para determinar los aspectos más vulnerables
de Myanmar a fin de elaborar un marco estratégico para la asistencia de las
Naciones Unidas.
Habida cuenta de la situación reinante en Myanmar, siguen siendo válidas las
conclusiones y recomendaciones que figuran en los informes anteriores del Relator
Especial. |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas (A/59/311) |
Format/size: | | pdf (165K) |
Date of entry/update: | | 28 September 2004 |
|
Title: | | AG 1992: Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar |
Date of publication: | | 13 November 1992 |
Description/subject: | | "El 3 de marzo de 1992, en su cuadragésimo octavo período de sesiones, la
Comisi6n de Derechos Humanos aprob6 la resoluci6n 1992/58, titulada "Situación
de los derechos humanos en Myanmar". En esa resolución, la Comisi6n,
consciente, de que, de conformidad con la Carta, las Naciones Unidas promovían y
estimulaban el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales
de todos y de que en la Declaración Universal de Derechos Humanos se afirmaba
que "la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público", tomó
nota con especial preocupaci6n en ese sentido de que el proceso electoral
iniciado en Myanmar con las elecciones generales del 27 de mayo de 1990 todavía
no había llegado a su conclusi6n, de que al parecer no se había logrado ningún
progreso para acatar la voluntad política del pueblo de Myanmar, conforme fue
expresada en las elecciones, y de que los resultados finales de las elecciones
ni siquiera se habían publicado oficialmente. La Comisi6n tomó nota también de
que muchos dirigentes políticos, en particular algunos representantes elegidos,
seguían privados de su libertad y que Daw Aung San Suu Kyi seguía sometida a
arresto domiciliario, y tom6 nota con preocupaci6n de la gravedad de la
situaci6n de los derechos humanos en Myanmar, de la existencia de importantes
restricciones al ejercicio de las libertades fundamentales y de la imposición de
medidas opresivas dirigidas, en particular, contra los grupos minoritarios y del
éxodo continuo de refugiados de Myanmar hacia los países vecinos, en particular,
de refugiados musulmanes de Myanmar a Bangladesh..." |
Author/creator: | | Profesor Yozo Yokota |
Language: | | Espanol, Spanish |
Source/publisher: | | Naciones Unidas Asamblea General (A/47/651) |
Format/size: | | pdf (1.9 MB) |
Date of entry/update: | | 21 October 2010 |
|
|